ARQUEOLOGÍA DOMÉSTICA






La Casa de la Fortuna esta fechada en el s.I a.C y mantuvo su ocupación hasta el s.II d.C. Según su tipología constructiva, se trata de una domus, una casa de planta baja, de solo un nivel, con estancias que se articulan alrededor de un patio central. Este tipo de viviendas pertenecían a familias de un cierto nivel económico.



DOMUS



(Fuente foto: arkiplus.com)


Los otros tipos de viviendas comunes en el mundo romano eran las insulae, bloques de casas de varios pisos donde vivían las familias humildes que no se podían permitir una vivienda particular, y el tercer tipo serían las villae, viviendas de grandes dimensiones generalmente relacionadas con la explotación agropecuaria.


INSULA



(ediciona.com)


VILLA


(Foto fuente: ediciona.com)



Este yacimiento también ha conservado su calzada que daría entrada a la casa por la fachada principal. Es un cardo, una vía que discurriría en dirección norte-sur (en contraposición con el decumano, que se se articula de forma este-oeste). Precisamente, el primer hallazgo de este yacimiento arqueológico fue un tramo de esta calzada, pavimentada con losas de caliza gris muy irregulares. Se descubrió en 1971, y los trabajos de excavación fueron dirigidos por el arquitecto y entonces director del Museo Arqueológico de Cartagena Pedro A. San Martín Moro







Alineados a ambos lados de este cardo, se encontraron diversos restos correspondientes a viviendas. Construcciones domésticas realizadas con muro de sillarejo muy bien encuadrados y labrados en roca volcánica local (andesita). 





También se puede apreciar el sistema de alcantarillado subterráneo reutilizando ánforas.







Esta calzada se ha ambientado con una fotografía luminosa de Herculano, ciudad de Nápoles sepultada por las cenizas del volcán Vesubio en el año 79 d.C. Esta proyección nos ayuda a imaginar como continuaría esta calzada romana. 








Objetos de las vitrinas:

- Cerámica Terra Sigillata (Plato de Pescado).
- Cerámica de cocina tosca, con marcas de fuego.
- Diferentes tipos de lucernas.
- Enmangues decorados con cabeza de tortuga, figura femenina o masculina.
- Bisagra de puerta hecha a base de hueso.
- Punzones y agujas de hueso.
- Monedas.
- Ventana de vidrio.
- Cuellos de botellas o ungüentarios.
- Pesas de telar.
- Elemento para recoger cenizas.
- Busto Hermae.











HERMAE



ATRIO

Se accede por la puerta principal, "ianua" (en referencia al dios Jano, dios de las puertas y fronteras, de los comienzos y de los finales, por eso tiene dos cabezas para poder verlo todo). 

La superficie de esta estancia es de 42 metros cuadrados. Debido a la superstición de los romanos, al entrar en una casa, siempre lo hacían con el pie derecho y dando 3 palmadas con la mano derecha a las jambas para evitar males augurios.


Escalón de entrada



El atrium funcionaba como un vestíbulo o patio para articular las estancias proporcionando luz y ventilación. El modelo de atrium típico es a cielo abierto y tiene en su parte central el impluvium, un estanque o pileta para recoger el agua procedente de la lluvia. En esta domus no ha aparecido tal construcción por lo que se cree que sería un atrio testudinato, sin seguir un esquema propio de la domus itálica.



(Fuente foto: regmurcia.com)


En el pavimento se conservan restos de mosaico en mal estado de conservación.




Según entramos, si nos giramos hacia la izquierda encontramos un vano estrecho por donde se accedería a un dormitorio o cubiculum. Sin embargo, si nos dirigimos hacia la derecha encontramos un vano de una puerta de acceso más ancho que indica la entrada a un espacio público: el Triclinium.


TRICLINIUM

Salón comedor donde se celebraban los grandes banquetes que para los romanos eran muy importantes y seguían un amplio protocolo, ya que era un acto social, un momento de descanso para disfrutar de una agradable velada como premio al esfuerzo matutino.

El anfitrión y los señores invitados estaban atendidos durante toda la cena por los esclavos. Cuando llegaban los comensales se lavaban manos y pies y se tumbaban en los triclinia (divanes, de ahí viene el nombre de la estancia) respetando un orden de posicionamiento respecto al anfitrión.



(Fuente foto: arquehistoria.com)

En el centro se situaba una mesa donde se depositaban los alimentos. En ocasiones era redonda y giraba, representando al planeta Tierra, centro del Universo. La superficie de esta estancia es de 30 metros cuadrados.

Tres comidas eran básicas. En el ientaculum o desayuno se tomaba pan, leche, huevos miel o algún fruto seco. El almuerzo o prandium que era ligero y consistía en legumbres, pescado, frutas del tiempo y las sobras de la cena anterior. Y por último la cena, que era la comida principal.




(Fuente foto: arquehistoria.com)


Por lo general, la cena constaba 7 platos. Primero se servía los platos gustatio, entrantes o aperitivos como huevos de codorniz, aceitunas o salazones. Se acompañaban con un vino dulce que se hacía con miel llamado mulsum.

A continuación se servía la Prima Mensa, los platos fuertes. Lo más habitual eran asados de todo tipo de carnes, aves, carne de caza, también pescados. La salsa más apreciada era el garum, a base de visceras de pescado macerado con vinagre, sal y hierbas aromáticas. Como había una gran cantidad de platos y la comida era muy copiosa, una práctica habitual para poder seguir comiendo era provocarse el vómito introduciendo en la boca una pluma de pavo real. Incluso lo recomendaban los médicos para evitar los empachos.

Y finalmente se servía la Seconda Mensa, donde se probaban suculentos dulces y postres.




(Fuente foto: abemus-incena.blogspot.com)


Cuando finalizaba el banquete, las mujeres se retiraban a sus aposentos a descansar y se quedaban los hombres para seguir con la Comisatio, que era como una sobremesa donde se hablaba de negocios y temas políticos. En este espacio bebían grandes cantidades de vino rebajado con agua en las grandes cráteras, porque beber vino solo estaba mal visto. La cerveza la conocían pero no la consumían con frecuencia porque se asociaba a los bárbaros. Se dice que se ponían sobre la cabeza coronas de hojas y flores para contrarrestar los efectos del alcohol.

Entre plato y plato y al finalizar la cena, disfrutaban de espectáculos, danzas, bromas de bufones, cantos, o del agradable sonido del árpa y la cítara.





Para seguir ampliando información y ver las curiosidades de la cocina romana aquí tienen algunos enlaces :




MARCÓ GASCO, CHARO , De Re coquinaria (APICIO, Fuente primaria)


Un viaje culinario a la antigua Roma (latinygriego.webcindario)



Respecto a los elementos decorativos del Triclinium de la Casa de la Fortuna, destaca el mosaico de su pavimento en opus signinum. Vitruvio fue el arquitecto más afamado de la Antigüedad, elaboró el Tratado de Arquitectura más antiguo conservado recogido en 10 Libros (De Architectura). 


Triclinium de la Casa de la Fortuna





Vitruvio le dedicó especial interés a los mosaicos. El mosaico tenía la función de embellecer y a la vez evitar la humedad y la filtración de líquidos. Se preparaba el pavimentos con varias capas regularizando el terreno, y cuando la última capa estaba todavía fresca se le insertaban las teselas, en este caso blancas de mármol y negras de pizarra.

El dibujo que sigue es con motivos geométricos, con la utilización de la esvástica, símbolo de buena suerte y felicidad en el Mundo Romano.






Para ampliar información acerca de Mosaicos puede pinchar en el siguiente enlace:



Esta estancia también iría decorada con pintura mural, al ser una estancia pública estaría ricamente decorada. Lamentablemente no se ha conservado la pintura original, pero se ha hecho una recreación fiel al diseño que tenía.








CUBICULA

Son los dormitorios o estancias para el descanso. En un principio esta casa tendría dos (una en el atrio y otra en la parte privada de la casa), pero posteriormente se hizo una reforma cerrando un ala del atrio para ganar un tercer dormitorio (Por eso tiene el mismo mosaico que el del atrio).





Son de espacio reducido. Los romanos tenían pocos muebles en las habitaciones, un lecho de paja o lana con somier de tiras de cuero, y un arcón para guardar las vestimentas. Por otro lado pasaban el día fuera de casa y vendrían a este lugar solamente para descansar, por eso no disponían de grandes espacios.

Los matrimonios romanos de clase alta  solían dormir por separado, si dormían juntos era por cuestión de espacio en las familias más humildes, que podían dormir hasta con los hijos.






Como curiosidad decir que la palabra "siesta" viene de la hora sexta romana, que designa la hora sexta solar correspondiente a las 12 del mediodía con respecto al sol, es decir, alrededor de las 14:00. Era un momento de pausa de las labores cotidianas para reponer fuerzas. Como vemos, esta tradición mediterránea no ha caído en desuso.

Los romanos eran muy supersticiosos, si se levantaban con el pie izquierdo, se volvían a acostar para después levantarse con el pie derecho. Si salían de casa con el pie izquierdo, retrocedían repitiendo todos sus actos para poder salir con el pie derecho.


Técnica de incidir la pared en forma de espina de pez para que la pintura mural se adhiera y perdure en el tiempo



Mosaico opus signinum con esvásticas. 
Tiene marcas de fuego fechadas en el periodo de abandono de la casa




TABLINUM

Es la estancia más destacada de toda la casa. Era una sala de representación o despacho del Señor de la casa destinado a recibir a sus clientes y llevar a cabo los negocios. En este lugar se conservarían los documentos (archivo doméstico), objetos de valor, y la caja de caudales.










Es un espacio ricamente decorado, tanto en paredes como en su pavimento. Conserva excelentes restos de pintura mural. La ténica aplicada es pintura al fresco, es decir, se aplica el color cuando todavía la pared está húmeda. Es una técnica que perdura durante mucho tiempo. Se ha conservado un 60 % de pintura original.




Destaca el color rojizo de los paneles, símbolo de poder y estatus. Les separan los interpaneles oscuros que recogen los motivos decorativos: cornucopias, el cisne con las alas desplegadas, sátiros o amorcillos, pajaritos, granadas, cráteras doradas, y candelabros vegetales que contienen rosas cerradas y margaritas azule de lapislázuli.








La decoración vegetal era muy frecuente para transmitir frescura a los espacios que disponían de escasas ventanas.




Candelabro vegetal que nace de una crátera dorada


Los siguientes trabajos son los más recomendables para estudiar este conjunto pictórico:



FERNÁNDEZ DÍAZ, ALICIA, La pintura mural romana de Carthago Nova. Evolución del programa pictórico a través de los estilos, talleres y otras técnicas decorativas, Murcia, 2008.




FERNÁNDEZ DÍAZ, El programa pictórico de la Casa de la Fortuna, Universidad de Murcia, 2001.




Respecto al pavimento, está decorado con un mosaico Opus signinum. Destaca la estrella central de 8 puntos a base de rombos con teselas, continuando con florecitas y esvásticas.












LARARIUM

Zona sagrada donde la familia se reunía par dar culto a los dioses. Se quemanba incienso, se hacían libaciones, se encendía un pequeño fuego, y también se hacían ofrendas. Las aras (altares) expuestos en la casa de la fortuna se encontraron en la calle San Ginés de Cartegena.





Los Romanos al ser politeístas rendían culto a numerosos dioses. Especial mente tenían 3 tipos de dioses domésticos, de los cuales nunca se podían olvidar:

Lares: Dioses del Hogar.

Manes: Almas de familiares difuntos. Los romanos les temían y continuamente le daban culto para ganarse su protección y evitar que se convirtieran en espíritus maléficos.

Penates: Dioses de la despensa a los cuales se les ofrecía comida.

También se rendía culto al "genio" del pater familias, que era como su dios personal. 
Los días natalis (día del nacimiento / cumpleaños), los romanos encendían un fuego a su Dios protector y lo depositaban en el altar que en época imperial estaría situado en el Atrio. Se pensaba que el humo transportaba los deseos al cielo, de aquí viene nuestra tradición de encender las velas de la tarta.

En este lugar también se depositaban las máscaras maiorum (ancestros o mayores). Cuando un ser querido moría se le hacía una máscara de cera y las familias más adineradas las pasaban a bronce o mármol. Estas máscaras, una vez al año se sacaban de procesión y el resto del año se guardaban el larario, o en un lugar más protegido.




(Fuente foto: mvarte.blogspot.com)




INSCRIPCIÓN "FORTVNA PROPITIA"


¿Alguien se ha preguntado por qué se llama Casa de la Fortuna? Se debe a una inscripción en el suelo a base de mosaico donde se lee: FORTVNA PROPITIA, que significa: "Buena suerte, que la suerte le sonría o le sea propicia". Se encuentra al final del pasillo de la entrada trasera. 




(Fuente foto: elrinconmusas.blogspot.com)


Era una forma de dar la bienvenida, al igual que nosotros hoy en día tenemos alfombrillas con mensajes como "welcome"o "bienvenidos", era muy común en las domus romanas encontrar fórmulas de salutatio. En este caso se invoca a la fortuna para evitar malos augurios, pero en Pompeya se han  encontrado diferentes ejemplos como el famoso "cave canem", que significa "cuidado con el perro":



(Fuente foto: commons.wikimedia.org)

¿Por qué esta formula de salutatio está orientada para verla cuando se entra por la puerta trasera y no por la puerta delantera y principal que estaría más transitada? Posibles respuestas:

1- Que el "FORTVNA PROPITIA" formara parte de un programa decorativo más amplio perteneciente al Atrio, por lo tanto, esta inscripción continuaría a modo de zócalo o cenefa hasta la puerta principal donde encontraríamos otra fórmula de salutatio que no se ha conservado.

2- La puerta trasera se abrió para tener una comunicación más directa con el cardo trasero que llevaba al Anfiteatro romano (actualmente debajo de la Plaza de Toros). Tendría que ser una entrada digna poque sus paredes también estarían decoradas con pintura mural al encontrarse las incisiones en forma de espina de pez.





ESTANCIAS TRASERAS DE LA CASA

Una de las estancias se ha clasificado como un "hortus", huerto o jardín, pero en un periodo más tardío de ocupación se desvincula de la casa y pasa a ser una zona para el trabajo artesanal.



La otra estancia se ha denominado como "Balneum", un pequeño baño ante la presencia del mortero hidráulico, como una capa impermeabilizadora compuesta por: cal, arena, agua y polvo cerámico, para evitar la filtración del agua (imprescindible en las termas).

Se ve el mortero de media caña y un sumidero por donde escaparía el agua hacia el cardo trasero.




Las casas romanas no tenían grandes baños porque los romanos se hacían un lavado parcial de cara, brazos y piernas, por eso los balneum eran de reducidas dimensiones. El baño completo lo hacían cada 9 días en las Termas públicas, porque para ellos el asearse no era simplemente una cuestión de higiene sino un acto social, un encuentro para charlar, negociar, etc.


TERMAS ROMANAS DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL MOLINETE 
(CARTAGENA)


(Fuente foto: imperiumromanorum.blogspot.com)


Y ya saldríamos por la puerta trasera o "posticum", donde se ve el primer escalón de su portal, faltarían unos dos más para llegar al nivel de la casa. ¡Acuérdense de salir con el pie derecho! También se aprecia el cardo que nos llevaría al Anfiteatro. 

Para finalizar la visita tenemos un panel explicativo que mediante texto y fotografías recorre todo el proceso desde que se encuentra el yacimiento (Foto planta años 70) hasta su puesta en valor y como se encuentra actualmente. 



Es interesante detenerse en la fase de recuperación y restauración de las pinturas. Se aprecian las pinturas caídas pero con colores sorprendentes (lapislázuli pajarito). Los muros en su fase de derrumbamiento cayeron de tal forma que las pinturas quedaron protegidas de la humedad. Lo primero que hicieron los arqueólogos después de fotografiarlas y registrarlas fue limpiarlas con agua destilada para su posterior consolidación.






La puesta en valor del yacimiento y su musealización corresponden al año 2000, por parte del Consorcio Turístico Cartagena Puerto de Culturas. Les recomendamos que después de leer esta entrada vengan a visitar esta domus y disfruten in situ este yacimiento tan completo y especial.



¡Esperamos su visita!



Fuentes: 

AA.VV, La casa Romana en Carthago Nova. Arquitectura privada y programas decorativos, Murcia 2001.

CARCOPINO, JÉROME, La vida cotidiana en Roma en el apogeo del imperio, 2001.




RESTOS ROMANOS ENCONTRADOS EN CARTAGENA




(Fuente foto: arqueolugares.blogspot.com)




MARCO VITRUVIO

Arquitecto romano, autor de la obra  de 10 libros "De Architectura", el tratado más antiguo en esta materia. Vivió durante la época de César y Augusto.
Su existencia fue larga y activa. Fue soldado con César en Hispania y Grecia, donde actuó como ingeniero militar. Durante sus últimos años de vida, compuso en Roma su famoso tratado.





(Fuente foto: blogvidaurbana.wordpress.com)


En el campo de la técnica se le debe la invención del módulo quinario en la construcción de acueductos. proyectó también maquinarias de guerra y edificó muchos monumentos. El tratado "De architectura", fue esencial para reproducir las formas arquitectónicas por los artistas del Renacimiento, que sentían profunda admiración por las virtudes de la cultura clásica. 



En "El hombre de Viruvio", Leonardo da Vinci estudió las proporciones del cuerpo humano partiendo de los pasajes del arquitecto antiguo.


(Fuente foto: virgiliotovar.wordpress.com)


Los 10 libros fueron compuestos probablemente sobre el 27 a.C. Es el único tratado orgánico de su género que la antigüedad nos ha transmitido. El texto refleja los procedimientos de la arquitectura romana durante el último siglo de la República. El autor, ya anciano y enfermo, dedicó esta obra a su protector: Augusto

El Libro I, habla de las cualidades y deberes de un arquitecto y sobre la naturaleza de la Arquitectura, entendida como ciencia y como arte. Alude también al problema urbanístico para la fundación de ciudades ex novo, el trazado de las calles, la construcción de murallas defensivas y la distribución de los edificios dentro del recinto. 

El Libro II, trata de la elección y uso de materiales de construcción y de las estructuras murales. 

En el Libro III, describe los diversos tipos de templos dando normas de proporción y simetría, ocupándose en particular de los de orden jónico. Las columnas están concebidas matemáticamente. 

El Libro IV, trata de templos dóricos, corintios y toscanos, con preceptos técnicos y rituales de construcción.

El Libro V, está dedicado a los edificios de utilidad pública: el foro, la basílica, el erario, la cárcel, la curia, los teatros, los pórticos, los baños, la palestra y los puertos. 

El Libro VI, discurre acerca de los edificios privados, diferenciado este tipo de construcciones con los edificios griegos.

El Libro VII, el autor da normas básicas para los acabados como: enjalbegados, pavimentos, decoraciones esculpidas y pintadas.

El Libro VIII, el arquitecto se lo dedica a los conductos y sistemas hidráulicos.

El Libro IX, plantea los problemas geométricos y astronómicos aplicados a la "gnomónica".

El Libro X, vuelve a basarse en los griegos, el autor habla de mecánica y de máquinas de paz y de guerra



Si tiene interés en profundizar este Tratado puede hacerlo en el siguiente enlace:

VITRUVIO POLION, MARCO LUCIO, Los 10 Libros de Arquitectura, 15 a.C. aproximadamente



(Fuente: biografíasyvidas.com)



En la museografía de la Casa de la Fortuna se han utilizado fragmentos de esta obra para ambientar y a la misma vez dar información de las normas de construcción que se seguían en el mundo romano:


Diferenciación entre espacios privados y públicos dentro de una vivienda



Orientación de las estancias




NOTA: Para ver todas las fotos del yacimiento de la Casa de la Fortuna diríjase a la Galería Fotográfica:





TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
 EN EL MUNDO ROMANO




(Fuente: http://images.slideplayer.es/)



(Fuente foto: questranhaformadevida.blogspot.com)




(Fuente foto: evasocialesarte.blogspot.com.es)




(Fuente:/slideplayer.es)




(Fuente foto: http://wordpress.colegio-arcangel.com/)




(Fuente: /elartevivido.blogspot.com.es)





(Fuente: /jmnavarron.blogspot.com.es)




CIUDAD ROMANA


(Fuente: classiquesriudomsandreea.blogspot.com)



ROMA


(Fuente: /www.elhistoriador.es/)



POMPEI


(Fuente:/viajedeestudios2012.blogspot.com.es)



ERCOLANO


(Fuente: pleiads.com)



CARTHAGO NOVA


(Fuente: aforca.org)


TÉCNICA MUSIVARIA

Los Mosaicos mejor conservados y en mayor cantidad se encuentran en la Villa de Casale, Piazza Armerina en Sicilia. Se fabricaban en África y posteriormente se transportaban a esta isla, que es la más grande del Mediterráneo y era un enclave estratégico, fundamental para los intereses de los romanos. 


Ejemplos de espectaculares mosaicos:

Primera representación de mujeres en bikini
 (Villa del Casale, Piazza Armerina, Sicilia)


(Fuente foto: italia.it)



(Fuente foto: digilander.libero.it)



(Fuente foto: italia.it)


(Fuente foto: gliscritti.it)


(Fuente foto: tommasoaiello.files.wordpress.com)



(Fuente foto: images2.corriereobjects.it)



(Fuente foto: www.alfiogarozzo.it)



Cuadernillo Didáctico nº1: Mosaicos Romanos


(Fuente: Museo Arqueológico de Cartagena)



NOTA: Este espacio se irá actualizando y completando periódicamente.













No hay comentarios:

Publicar un comentario